Notice: Undefined index: organica_postthumb in /home/vitafarm/public_html/wp-content/themes/organica/functions.php on line 68
Actividad física de la mujer en cada etapa de la vida
| On Feb25,2021
La actividad física está relacionada al aumento de la esperanza de vida y la prevención de enfermedades degenerativas. El ejercicio a más de estimular físicamente a las personas, también las estimula cognitivamente. Las mujeres independientemente de la etapa de vida en la que se encuentren, deben mantener una rutina de por al menos 30 minutos al día para mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, para realizar cualquier actividad, se debe contar con una adecuada prescripción de ejercicio, lo que requiere tener en cuenta características propias de la mujer, como rasgos endocrinológicos y antropométricos como composición y tamaño corporal. La variación de estas características producirá diferentes respuestas fisiológicas al ejercicio y a entrenamientos prolongados.
Se presenta a continuación recomendaciones para las diferentes etapas de vida:
Entre los 20 y 30, se vale todo.
En esta etapa, la mujer se encuentra en el mejor momento, se cuenta con más fuerza, elasticidad, resistencia, además de una recuperación más rápida. Es el momento para establecer buenos hábitos para el futuro, se puede experimentar varios tipos de entrenamiento y deportes forzosos con el fin de ganar fuerza y músculo, para que con el paso del tiempo sea más fácil mantenerla. Ejercicios como spinning, correr, boxear o cualquier tipo de ejercicio aeróbico es adecuado a esta edad.
Entre los 30 y 40, ganar flexibilidad.
Una actividad física moderada pero prolongada, se recomienda ejercicios como yoga, pilates, si se optar por correr se debe realizar un entrenamiento más despacio pero más tiempo, de esta manera, se mejora el sistema cardiovascular y se quema grasa, además de liberar estrés, que es inevitable en esta etapa por las obligaciones que conlleva la carrera profesional y la vida familiar.
Entre los 40 y 50, mayor potencia.
En este rango de edad el objetivo principal es mantener el tono muscular, realizar ejercicios que ayuden a mejorar la resistencia son una buena alternativa. Realizar actividad física de alta intensidad y en poco tiempo es ideal. Una buena opción es mantener un entrenamiento con pesas o con el peso propio del cuerpo, ejercicios aeróbicos en el agua y caminatas constantes.
A partir de los 50 en adelante, mantenimiento.
A partir de los 50 se intensifican molestias y dolores, en esta etapa el enfoque va dirigido a conservación de fuerza, equilibrio y flexibilidad. Los ejercicios recomendados son los de bajo impacto y baja intensidad para evitar lesiones. Una buena opción son ejercicios gimnásticos suaves como yoga y taichí que ayuda en el equilibrio, baile de salón como una manera divertida de hacer ejercicio y caminatas regulares y a paso acelerado que aportará al mantenimiento cardiovascular.
La actividad física en sus diferentes expresiones y mantenida en cualquier etapa de la vida, es una medida para evitar o posponer el deterioro de la capacidad funcional y fisiológica. Esta mejora se ve reflejada en un aumento de la calidad y expectativa de vida. Finalmente, para cualquier programa de ejercicios que se desarrolle, debe ser multicomponente y monitorizado por un profesional de la salud.
Samanta Silva – Ingeniera Agroindustrial
Dirección Científica Vitafarma